Arxivat a 5è Camí, CP Quatre Camins, Revistes presons, Taller de disseny gràfic CP Quatre Camins | Leave a Comment »
En esta ocasión hemos elegido el tema “El tiempo”, intentando comprender la variedad de enfoques que nos han manifestado grandes pensadores a través de la historia, y también desde la física de la mano de Diego, que con mucha paciencia y entusiasmo no dio un baño de ciencia y realidad.
Tanto nos ha costado abordar el tema que hemos hecho nuestra, la famosa frase de San Agustín «Si nadie me lo pregunta, lo sé; si me lo preguntan y quiero explicarlo, ya no lo sé.»
Llegamos fácilmente a categorizar el tiempo en tres figuras, pasado – presente – futuro, pero rápidamente nos vimos en la misma encrucijada cuando comenzamos a pensar en cada una de ella, como siempre, pedimos ayuda a nuestros usuales colaboradores: los filósofos.
¿Qué es el pasado? nos preguntamos, para San Agustín “El pasado no es”, asimilar esta triste frase no es nada sencillo, pero la filosofía es esto, la eterna búsqueda de respuestas a preguntas que no es posible responder.
Reflexionamos acerca de este concepto: “El pasado no es”, el pasado es inabordable entonces, solamente podes aspirar a la precariedad y distorsión de nuestra memoria, a alguna evidencia eventualmente tergiversada que nos permita sentir que aprehendemos la historia vivida, que conocemos hechos, episodios, sucesos y que somos capaces, mediante el relato desde el presente, de transmitirlo. De este modo entonces, podemos inferir que la historia no es otra cosa que una concepción filosófica de nuestra relación con el pasado.
No contentos con la angustiante conclusión, nos preguntamos sobre el futuro, San Agustín nos vuelve a golpear con su respuesta atroz, “El futuro no es”, el desconcierto nos toma nuevamente para obligarnos a explicar, El futuro no es, porque no sucedió, comentamos sintiéndonos más reflexivos y profundos, porque no puede ser más que una expresión de deseo una tímida especulación de un plan que tenemos pero no sabemos si podremos.
Un poco más entusiasmados, ya que poco a poco sentíamos que nos acercábamos al brillante San Agustín le preguntamos por el presente, nos responde “El presente es el punto de encuentro entre el pasado y el futuro, por lo tanto no es”, devastador, tácito, rotundo, nos deja en el más absoluto desasosiego de las incertidumbres, ¿cómo analizamos tantos “no ser”, ¿qué somos nosotros si nuestra contabilización por excelencia no existiera? Gracias San Agustín seguimos tan ambiguos como al principio.
Decidimos avanzar en el tiempo, sin que la teoría anterior nos perturbara, para llegar hasta Heidegger, quién nos dice “El tiempo no es, el tiempo deviene”. Al principio nos pareció una broma de mal gusto, ¿recorrimos 1500 años de pensamiento para que la frase comience igual?, mejor nos centramos en “…el tiempo deviene”, ¿qué es el devenir? ¿Qué debemos entender de esta frase? Lo pensamos…
Luego de debatir, de escribir nuestras conclusiones, dudas y certezas explicamos que para Heidegger lo único definible de manera concreta es el presente, el transcurso de este instante, eterno, efímero, móvil y diferente para cada individuo en el mundo.
Sin duda la complejidad de este tema hace que sea imposible una idea única, consensuada, convincente, tranquilizadora, pero siempre o casi siempre llegan los mismos a darnos las respuestas más reveladoras del mundo, los filósofos griegos, y volvemos en el tiempo al 384 A.C, Aristóteles nos dice “El tiempo es la medida del movimiento”. Entonces entendemos quizás que siempre que podamos percibir que algo cambia es una consecuencia directa de que el tiempo ha pasado, como florece la flor y se marchita, como la tierna mirada de un niño, se vuelve desafiante en un joven, vigilante en la adultez y complaciente y comprensiva en la vejez, como sale el sol cada día para prometernos nuevos movimientos y si no nos alcanzan pensamos sin mayor reflexión “mañana también saldrá el sol”.
Carla
“El tiempo”, por Carlos
“El tiempo”, por George
“El tiempo”, por Ozkar
“Tomatera”, por Ozkar
Arxivat a AlfaDigital Brians 2, Andròmines, CP Brians 2, DigiTale, Filosofía, Narratives Digitals, Projecte DigiTale, Punt Omnia, Punt TIC, Taller Filosofía y Tecnología, TIC i Presó | Leave a Comment »