Aquesta nova edició de 5è Camí significa posar un punt i a part en aquest projecte. Víctor, ànima mater del 5è camí de Quatre Camins, ens deixa. La jubilació li ha arribat. I nosaltres no podem més que desitjar-li tot el millor i agrair-li tot l’esforç i dedicació que ha posat en fer possible la reinserció de moltes persones privades de llibertat que en el seu taller de disseny gràfic i comunicació sempre han trobat un espai de respecte i llibertat.
En nom de totes elles i dels professionals que hem compartit molts moments amb tu, moltes gràcies!.
Salut i pau, Víctor. El millor encara no t’ha arribat…
La celebració del 8M va implicar de forma transversal a tot el centre penitenciari de Lledoners, un centre amb població exclusivament masculina.
Coordinades per les Referents de gènere del centre es van realitzat diferents activitats al llarg del dia (Ginkama, cicle de cinema, màsterclas de crossfit,…) en les que van col·laborar tot l’equip d’educació social, el de Tractament, els monitors esportius, els artístics i de fotografia, la Fundació Salut i Comunitat, Andrómines i funcionàries i funcionaris del centre, a més d’una nodrida representació d’interns.
El vídeo que podeu veure a continuació recull en imatges diversos moments d’aquesta diada festiva i alhora reivindicativa dels drets de la dona i de la igualtat.
En plena canícula ens arriba des de CP Quatre Camins un nou número del diari digital 5è Camí, amb les seccions habituals, noves col·laboracions i la guerra d’Ucraïna com a teló de fons i motiu per a la reflexió i el rebuig de qualsevol acte armat.
Una edició fresca, feta amb il·lusió i professionalitat, que ens pot ajudar a passar les calors d’aquest estiu d’una forma ben entretinguda i amena.
Les històries narrades en veu i imatge han arribat al mòdul 2 de Brians 2 per tal de felicitar el Sant Jordi a la gent gran i als més petits de la casa que pel motiu que sigui ho puguin estar passant malament. Tots els participants tan sigui en veu com el muntatge… Babieka, Vajalen i Punko és el primer cop que participen en un projecte d’aquest estil i es mostren entusiasmats amb l’objectiu de treure ni que sigui un petit somriure a qui ho pugui escoltar. Quan aquests projectes surtin a la llum un dels participats estarà en llibertat i de part de tots li desitgem sort en aquesta nova etapa i dir-li que això només és el principi.
Amb motiu del Dia Mundial de Conscienciació sobre l’Autisme (2 d’abril) des del Punt TIC/Omnia es van dur a terme accions participatives per sensibilitzar sobre el CEA o el TEA, més comunament conegut com “autisme” amb l’objectiu de visualitzar aquest trastorn, així com treballar amb els interns i les internes del centre valors com la empatia, l’amabilitat i el respecte.
Las actividades contaron con la participación de la Dra. Alexia Rattazzi, psiquiatra infantojuvenil y co-fundadora de PANAACEA quien expuso sobre la temática en un vídeo que visualizaron las personas participantes. Una vez visualizado se llevaron a cabo dos “miniactiviades”: el debate a través de la radio y el trabajo digital con la creación de pictogramas que posteriormente se enviaron a PANAACEA para que puedan ser utilizados en los tratamientos que llevan a cabo.
Els pictogrames es van realitzar fent servir l’editor gràfic GIMP a partir dels recursos gràfics d’ARASAAC, que, com indiquen al seu web: ofereix recursos i materials adaptats amb una llicència Creative Commons (BY – NC – SA) per facilitar la comunicació i l’accessibilitat cognitiva a totes les persones que, a causa de diferents factors (autisme, discapacitat intel·lectual, falta de llenguatge, gent gran, etc.), presenten greus dificultats en aquestes àrees que dificulten la seva inclusió en qualsevol àmbit de la vida diària.
Aquestes activitats es van realitzar en els mòduls de joves i dones de centre i donada l’acollida i interès està previst repetir-les en la resta de mòduls.
Us presentem a continuació un dels vídeos de la Dra. Ratazzi:
I també alguns dels pictogrames creats per les persones participants en les activitats.
Foto: exposición “Foto-machismos” realizada en el MR1 de Brians1
Hola a todos!!!
Hoy presentamos la tercera edición de nuestro dMagaZine “En primera voz”, del MR1 del Centre Penitenciari Brians 1 . Este número es especial, porque es un magazine realizado en conmemoración del día contra la erradicación de la Violencia de Género.
En este número tan especial trataremos los siguientes temas:
Empezaremos con la lectura de manifiesto institucional del 25N, presentado por Gerardo y relatado por Oscar.
En la segunda sección realizaremos dos debates, fruto de dos semanas de trabajos de un taller de género realizado por Gema y Lorena, educadoras del MR1. Los contenidos de estos debates son:
1. El primero esta presentado por nuestro compañero Jose Aday, que actualmente se encuentra en libertad.. (que tengas mucha suerte Aday y sigue escuchándonos en la calle). En este primer debate abordaremos temas como los roles de géenero, el patriarcado, la socialización, las nuevas masculinidades , la deconstrucción del amor y el tratamiento del genero en los medios de comunicación, contando con la colaboración de los compañeros Javi, Francisco y Oscar.
2. En el segundo debate presentado por Gerardo abordaremos la definición de Amor y sus derivados, hablaremos de los mitos del amor romántico y los micromachismos.Todo ello analizado por Oscar, Francisco, Eusebio y David.
Seguiremos con la lectura de dos poesías. Gerardo reitara el poema “compañeras” del musivo y compositor Marwan y Francisco recitara una poesia original de nuestro compañero Jose Aday.
Por último, nuestra sección de tomas falsas…
Esperamos que disfrutéis con el trabajo realizado por todos nosotros, la verdad que en este último numero hemos depositado ganas, motivación y sobretodo mucho amor por parte de los internos.
También nos gustaría pediros algo de feed back por parte de todos nuestros oyentes, nos gustaría saber si os ha gustado o no, que temas os gustaría que tocáramos… si de otros centros os gustaría participar con nosotros….
Hola a Todos, bienvenidos a nuestro nuevo dMagaZine “En primera Voz”,nuestro número dos.
En este dMagaZine hablaremos de la festividad de todos los Santos en diversas partes del mundo y como es su celebración en cada uno de ellos.
Este nuevo proyecto que estamos emprendiendo, lo estamos haciendo con mucha ilusión, a pesar de la falta de espacio y los escasos medios, pero nada puede con nuestras ganas y nuestra motivación para hacer llegar nuestras opiniones y nuestra voz a través de internet.
Gracias a la Dirección del centro penitenciario de Brians 1 por la oportunidad y la confianza y gracias , como no, a Julio por el material aportado para poder realizar nuestro dMagaZine.
A continuación os explicamos las secciones de nuestro numero 2 :
Primero encontraremos el sumario, donde Jose Aday nos explicará las secciones del dMagaZine.
Introducción del por qué de la celebración de Todos los Santos, donde Jose Aday le da voz a la sección.
A continuación explicaremos como se celebra específicamente el día de todos los Santos en otros países.
Francisco, Will y Adam nos explican cómo se celebra Halloween en Estados Unidos, en inglés y con traducción simultánea.
Miguel y Jose Aday nos explicaran como se celebra el día de todos los Santos en latino América, específicamente en Perú y Bolivia.
Después explicaremos varias recetas típicas de España y Cataluña.
David nos deleitará con la receta de las Torrijas.
Los buñuelos de viento vienen de la mano de Oscar.
Francisco nos explicará los huesos de santo y su elaboración.
Jose Aday nos explicará el pan de Muerto típico de México y por último explicaremos la elaboración de los panellets.
Por último, presentamos una poesía especial de la castañada escrita y leída por Jose Aday.
Hasta aquí llegamos con nuestro último dMagaZine especial del día de todos los Santos con un poco de retraso. Espero que disfrutéis tanto como lo hemos hecho nosotros al hacerlo.
Un any més, torna la Mostra de Relats Digitals “Per Nadal un conte… i una postal”. La Mostra s’inscriu dintre del projecte DigiTale i reuneix les obres realitzades per persones internes dels Centres Penitenciaris. Les obres participants són produccions audiovisuals personals, breus, d’execució àgil i de temàtica lliure, relacionada amb el Nadal.
Els relats digitals es crearan a partir de l’enregistrament de la lectura d’un conte o relat curt propi o escrit per altres, que tingui vinculació amb temàtiques nadalenques. Aquests relats digitals podran tenir qualsevol dels formats habituals del Projecte DigiTale: AudioRelats, VideoRelats, FotoRelats, Narratives Digitals… i no han d’excedir els 4 minuts de durada.
Com en edicions anteriors, la convocatòria ofereix als participants la creació de postals -en base a imatges creades per ellos mateixos-, en el revers de les quals hi anirà un QR amb l’enllaç al relat digital. Cada participant rebrà 6 postals impreses.
Bienvenidos a la presentación de la primera edición del dMagaZine del MR1 del Centre Penitenciari Brians 1, “En Primera Voz”. Un proyecto nuevo realizado con mucha ilusión y con muchas ganas de continuidad.
El primer número está realizado enmarcado dentro de la festividad de la Mercè en el centro y muestra la opinión de los internos en forma de entrevista en directo.
Empezaremos con el sumario bajo la voz de Gary y como hilo conductor durante todo el dMagaZine, en la organización del dMagaZine encontraremos a Epifanio y Moisés, quienes también aportan su granito de arena dando su opinión.
Continuaremos con la introducción donde explicamos por qué la Mercè es la patrona de Barcelona y de los centros penitenciarios y donde explicaremos la programación del MR1 con motivo de esta festividad.
Seguiremos con la sección de entrevistes diversas a internos del modulo :
Moisés nos explicara su experiencia en enfermería y su vivencia durante la crisis del Covid-19.
Epifanio nos dará su visión particular sobre que podemos aportar todos para superar la crisis del Covid-19.
Coque explica su experiencia en el centro estos 2 años en referencia a las actividades especiales.
Alberto dará su opinión sobre las festividades en el centro y el arranque del nuevo magazine digital del MR1
Renzo dará su punto de vista sobre la experiencia suya personal en un centro de penados a ojos de una persona joven.
Por último Javi, que fue bibliotecario del MR1 durante bastante tiempo, nos explicará cual es la importancia de la aportación que la biblioteca hace en el módulo.
Por último compartiremos 3 poesías realizadas en el taller de poesía que se ha realizado en la Biblioteca de nuestros compañeros Epifanio y Jose Aday.
Esperamos que disfrutéis de nuestro primer numero..