En esta publicación la excusa es la navidad y la propuesta de un “Per Nadal un conte” nos ha dado lugar a una gran variedad de opiniones en cuanto a qué nos inspira la navidad, si es que nos inspira algo, si es que representa algo para nosotros, el caso es que para los que creen en ella como festejo religioso, como para los que no, la fecha no es una más, aunque solo sea la contemplación de un festejo de buena parte del mundo, el cual se debe observar y respetar como todos los demás que nuestra diversa cultura universal nos brinda.
Aunque es una fecha que invita al festejo, al encuentro y a la alegría, obviamente no siempre es así y no siempre podemos representar nuestros pensamientos en esa dirección, por lo tanto lo que queremos compartir con ustedes son algunos de los pensamientos que hemos compartido entre nosotros, algunos nos han hecho llorar de risa, como la representación de la abuela y el nieto de Carlos y George, otros reflexivos y tristes como “Aires de libertad” y “Nuestro refugio” de Juan y alguna un tanto más dramática como “La felicidad” en la voz George.
Estos textos han sido escritos por todo el grupo de personas que integra este taller y después de muchos encuentros y desencuentros, de risa, de introspección; después de darnos cuenta que no nos salían más palabras de la boca; después de tener conciencia de que todos somos un poco escritores; de que todos tenemos un cuento para contar; una palabra para aportar; una idea que agregar; sin que quede nadie fuera; sin que existan las “malas palabras”, ni el “eso no se dice”; sabiendo que todos podemos llegar donde queramos con nuestra voz, si la misma es franca, es íntegra y sin otro fin que el de compartir con alguien más que siente, que sufre, que ríe, que ama, que lucha, que sobrevive.
Esperemos que esta generosidad de palabras los conmueva como a nosotros. Gracias.
“La abuela y el nieto”, en la voz de Carlos y George
“La felicidad”, en la voz George
“Aires de libertad” por Juan
“Nuestro refugio”, de Juan