En este número 11 hablamos de criptomonedas, de la discriminación a los manteros, del Juicio a “La manada” y el NO es NO, de la situación de los extranjeros en prisión y del puente que une la península Crimea a Rusia (y la separa de Ucrania). Os ofrecemos también una nota de historia del ataque aéreo norteamericano contra Japón en la Segunda Guerra Mundial y el lanzamiento de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki incluídas. Hablamos también de Venezuela, de sus paisajes, playas y monumentos, de sus costumbres y gastronomía… y de la visita del escritor y compositor islandés Halldor Mar. Os explicamos una rutina de tres días para el polideportivo y os contamos de dos visitas que hemos tenido: la del equipo de patinaje y la conferencia de Amin Sheik con su lema “si yo puedo, tú puedes!”. Publicamos también los relatos ganadores del concurso de la Biblioteca del Centro y os hablamos de la India milenaria y os explicamos en primera persona cómo se vive una salida programada. Cerramos el número con poesía y con nuestras secciones habituales de información de interés y pasatiempos.
Arriba el número 11 de “La bassa”, la revista del Centre Penitenciari Puig de les Basses
10 Agost, 2018 per XarxaDigital
He disfrutado mucho con la lectura de los artículos del nº 11. Así que de antemano felicitacions a todo el equipo. Algunas consideracions quiero sin embargo hacer. Lo de las criptomonedas todo muy bien, però me parece major el dinero de toda la vida. Siempre mejor lo real que lo virtual, pongo por caso…, Bueno no voy a poner ejemplos para que nadie se enfade. La sustancia del asunto es que al final parece que todo tiene que ser por ordenador, hasta el dinero. Que los japoneses cobran en bitcoins y encima trabajan 18 hores al dia no tienen vacaciones, pues no se yo si es mucha ventaja eso. En cualquier caso un gran saludo para Bily Muagni i felicitacions por su articulo. Un saludo.
Me ha gustado mucho tambien el articulo de Carlos, la verdad es que durante unos minutos me ha transportado a Venezuela (…Venezuela, Venezuela despedirme no quisiera, aunque no encuentro manera, Venezuela Venezuela – como dice la canció). Hermosísimo país. Un abrazo Carlos.
Extranjeros en prisión, por Anthony, también me ha gustado mucho y tengo que decir que aclara mucho algunos puntos de máximo interès y lo hace en un lenguaje muy comprensible y cercano. Tambien un ambrazo para tí Anthoy.
El relato Mi Primera Programada de G.PJ. Transmite muchos sentimientos positivos, hace una descripció sincera de muchas de las sensaciones vívides y deja claro que lo ha escrito una persona con principios, que valora la palabra dada y el Trabajo de los profesionales. Yo he ido a muchas programades y puedo decirte que ojalà todo el mundo las aprovechara así. Son muy positives tanto para los internos como para la relación internos y professionales.
A todos/as mis más sinceres felicitaciones
M'agradaM'agrada
Fueron días inolvidables cada dia pienso en estos momentos y nunca olvidaré esta etapa de m vida. Aprendizaje paciencia flexibilidad integración la lucha y muchas ganas de seguir para adelante y el mas importante reflexionar ……. y maquetar la revista 😂😂😂 .
Estáis haciendo un trabajo extraordinario chicos animo y fuerza
M'agradaM'agrada